lunes, 4 de junio de 2012


 ESPE-LATACUNGA

PREGUNTAS NECESARIAS  


  1. ¿Cómo se llama nuestro idioma?
  2. ¿Qué organismo internacional protege a nuestro idioma?
  3. ¿De qué idiomas nace el español o castellano?
  4. ¿Por qué prefieren el nombre español, a nuestro idioma?
  5. ¿En cuántos países del mundo se habla el español o castellano?
  6. ¿Cuántos hispanoahablantes tenemos en el mundo?
  7. ¿En qué año se oficializó el castellano?
  8. ¿Por qué se llama castellano?
  9. ¿Cuáles son las obras literarias más antiguas escritas en castellano?
  10. ¿Qué es etimología?
  11. ¿Qué es semántica?
  12. ¿Qué es estilística?
  13. ¿Escriba diez prefijos griegos, con sus respectivos significados?
  14. ¿Escriba diez prefijos latinos con sus respectivos significados?
  15. ¿Escriba diez sufijos griegos y sus significados?
  16. ¿Escriba diez sufijos latinos y sus significados?
  17. Escriba diez palabras compuestas con prefijos y sufijos
  18. Diez palabras de origen griego  en electrónica
  19. Diez palabras de origen latín en electrónica
  20. Diez palabras de origen griego en finanzas
  21. Diez palabras de origen latín en finanzas
  22. Diez palabras de origen griego en informática
  23. Diez palabras de origen latín en informática
  24. Diez palabras de orugen latín en economía
  25. Diez palabras de origen griuego en economía
  26. Diez palabras de origen griego en derecho
  27. Diez palabras de origen latín en derecho
  28. Diez palabras de origen griego en matemática
  29.  Diez palabras de origen latín en matemática
  30. Diez palabras de origen griego en física
  31. Diez palabras de origen latín en física
  32. ¡Por qué en nuestro idioma, castellano o español, hablamos latín, griego, árabe?
  33. Diez palabras de origen árabe en nuestra vida
  34. Diez palabras de origen árabe en matemática
  35. ¿Qué civilizaciones, en la antigüedad  conquistaron y colonizaron España o la Península Ibérica?
  36. ¿Qué es gramática?
  37. ¿Cuáles son las partes de la gramática?
  38. ¿Cuáles son las partes de la semántica?  
  39. ¿Qué es ortología?
  40. ¿Qué es ortografía?
  41. ¿Qué es sintaxis?
  42. ¿Qué es morfología?
  43. ¿Qué es un prefijo?
  44. ¿Qué es un sufijo?
  45. ¿Por qué, Eduardo galeano, le tituló ESPEJOS a su penúltimo libro?
  46. ¿Quién es Eduardo Galeano?
  47. ¿Qué pretende decir: De  desoeo somos?
  48. ¿Por qué se cree que el viaje humano empezó en África?
  49. ¿Qué pretende decir el párrafo: fundación de la belleza?
  50. ¿Qué hay de cierto en: Verdores del Sahara?
  51. ¿Qué comentario podemos ofrecer del tema: fundación de las claes sociales?
  52. ¿Según un tema: dónde nació la cervaeza y el vino?
  53.  ¿Qué conclusión pude redactar sobre los tema: mexicanas, egipcias, hebreas, hindúes, chinas, romanas y griegas ?
  54. ¿Cómo nació el machimso?
  55. ¿Quién fue Heracles?
  56. ¿Quién fue Tales de Mileto?
  57. ¿Cómo nació la música?
  58. ¿Realice un resumen del tema: fundación religiosa del racismo?
  59. Realice un resumen de cada una de las exposiciones:
  60. Teodora
  61. Hipatia
  62. Urraca
  63. Aixa
  64. Mahoma
  65. Sukaina
  66. La mamá  de los cuenta cuetos
  67. Las cruzadas
  68. Loco por las francesas
  69. Fundación del azúcar
  70. Pestes
  71. Marco polo
  72. ¿Qué no inventaron los chinos?
  73. Tetas
  74. Fundación del tenedor
  75. Prohibido ser curioso
  76. El peligroso vicio de preguntar
  77. Colón
  78. Américo fundación de la publicidad
  79. Marketing
  80. Marie
  81. Kafka
  82. Breve siembra de la democracia en américa
  83. Mengele
  84. El papá de la bomba
  85. Zares
  86. Maracaná
  87.  ¿Ciuál es, aproximadamente el monto de la deuda externa?
  88. ¿Cuál es el presupuesto General del Estado?
  89. ¿Cuántos asambleístas tiene la Asamblea Nacional?
  90. ¿Cuántos años dura el periodo del presidente de la república?
  91. ¿Cuantos años dura el periodo de un alcalde
  92. ¿Cómo se llama la mentira política?
  93. ¿Qués es un texto lingüístico?
  94. ¿Cuáles son los textos lingüísticos?
  95. ¿Cuáles son los elementos de la narración?
  96. ¿Qué es un texto expositivo?
  97. ¿Qué es un argumento?
  98. ¿Qué es una epístola?
  99. ¿Cuáles son las clases en un textos dialogado?
Resuelva y aprenda--------

No hay comentarios:

Publicar un comentario